Este jueves 22 de febrero, el Hermano Mayor del Rocío de Sevilla, Gabriel Rojas, acompañado por el rector de la Colegial y Director espiritual de nuestra Hermandad, D. Eloy Caracuel García de Toledo, hacía entrega de las Pastas del Pregón a nuestro hermano Ramón Pérez Millán, quien será el encargado de pregonar nuestro caminar en 2024, el próximo 3 de mayo en la Iglesia del Salvador.
La entrega de pastas es un momento especial para nuestra corporación ya que marca el punto de partida, el arranque emocional, de nuestro camino hacia Pentecostés. Antes de entregarlas formalmente, el Hermano Mayor presentaba al pregonero asegurando que «para hacer un pregón de advocación rociera o cristiana hacen falta tres cosas; tener fe, saber de que se habla y tener la capacidad y sensibilidad para poder expresarlo y esas cualidades las reúne nuestro pregonero, Ramón Pérez Millán». «Una fe guiada por su madre la Virgen del Rocío y la Virgen de los Milagros, patrona de su pueblo, Palos de la Frontera e inculcada por su madre desde la cuna» ha añadido Gabriel Rojas.
Ramón compone y escribe desde que era un niño. Ha sido componente y director de varias agrupaciones musicales y miembro de distintas juntas de hermandad llegando a ser en 2001 hermano mayor de la del Rocío de Palos de la Frontera, su localidad natal. Es hermano de Sevilla desde 2017 aún que camina con ella al Rocío y es miembro de su coro desde el 2015. Ha sido pregonero de las Hermandades del Rocío de Montequinto y Palos de la Frontera, así como de la Virgen de los Milagros patrona de su localidad.
Gabriel Rojas ha querido destacar la trayectoria del pregonero y agradecer la generosidad de Ramón Pérez Millán con la Hermandad desde que entrara a formar parte se su coro a la que le dedicó una Misa » creo que por eso la Virgen te ha regalado ser pregonero de Sevilla para que puedas expresar lo que sientes y quieres a la Virgen y a tu Hermandad de Sevilla» ha concluido.
Arropado por hermanos y amigos, el pregonero se ha mostrado muy ilusionado. «Este pregón es una gran responsabilidad pero desde que me dieron la noticia estoy feliz, porque se que juego en casa, porque esta es mi casa, y así la siento», ha asegurado. «Recientemente he perdido a mi madre, hace mes y medio. Ella se ha ido al cielo con la ilusión de que su hijo iba a dar un pregón para una hermandad como Sevilla. Estas pastas ya no están en mis manos, están en el cielo. Que ella me las devuelva el día 3 de mayo, si Dios quiere» concluyó.
Entrevista al pregonero 2024. Quiero que los hermanos salgan del pregón llenos de esperanza
Hablar con Ramón es hacer un recorrido por reflexiones sencillas pero profundas. Sentidas. Llenas de verdad. Habla con humildad y con la serenidad que da transitar el camino que uno ha elegido a conciencia para si mismo. Siempre con la fe en Dios y en la Virgen impregnando sus palabras. Siempre con el amor a la familia y a los amigos presente y con el firme espíritu de servir en aquello que pueda a su Hermandad y a Nuestra Madre.
¿Cómo te llegó la noticia de que habías sido designado para ser pregonero de la hermandad para la romería 2024?
(Rie) pues mira, de una forma muy peculiar, saliendo de la ducha, el móvil empezó a sonar y aunque estuve tentado de no cogerlo, me dije, será para pedirme alguna foto o algo así para la Hermandad. Pensé que sería rápido y ¡mira que sorpresa me llevé! En cuanto me dijeron «te paso con el hermano mayor de Sevilla» y este me confirmo que estaba reunido en cabildo de oficiales, me tuve que sentar y todo, de la impresión, nervios, emoción y al colgar…lágrimas de alegría.
¿Alguna vez habías soñado con algo así?
Soñado no, pensado si, ya llevaba algunos años recibiendo indirectas por parte de algunos hermanos de Sevilla, pero no creí que pudiera pasar. Yo, aunque pueda parecer lo contrario, no me gusta dar pregones porque sufro mucho, mental y espiritualmente lo paso verdaderamente mal, pero también es cierto que soy consciente de que los grandes o pequeños talentos que nos da el Señor hay que ponerlos al servicio de los demás con generosidad y a eso me agarro para afrontar estos retos con la mayor de las ilusiones y lo que es más importante, con humildad.
¿Qué supone para ti este nombramiento?
Supone muchas cosas, la primera poder devolverle a esta Hermandad algo de lo mucho que me ha dado, en segundo lugar, pasar de hijo adoptivo a sentirme hijo de pleno derecho en una ciudad donde no nací, pero a la que quiero y respeto profundamente, y en tercer lugar hacer realidad el deseo de mucha gente que me quiere en demasía y están viviendo este nombramiento como algo propio.
Por tradición familiar eres rociero desde la cuna ¿Qué supone o ha supuesto la devoción del Rocío en tu vida?
Uf… estaríamos días hablando si contesto a esta pregunta. Solo te diré que la Virgen, en general, pero en especial la del Rocío, en mi familia y en mí mismo, ha sido y es la razón de todas las cosas, el lazo que nos une a Cristo, el motivo que nos sostiene ante la adversidad, el paño de lágrimas y las manos que nos conforta en las duras pruebas, la misericordia sin límites, la amiga, la madre, el amor incondicional… mi salvavidas. La Virgen del Rocío es un regalo de Dios en mi casa, me es difícil pensar en una vida sin ella.
¿Cómo llegaste a la Hermandad de Sevilla y qué fue lo que te cautivó?
Llegue por un cúmulo de circunstancias que serían largas de explicar, pero cierto es eso de que en ocasiones Dios escribe derecho con renglones torcidos. La verdad es que con Sevilla, desde el primer minuto, me sentí en casa. Me enamoró, por supuesto, sus gentes, su forma de hacer las cosas, su manera de caminar, en definitiva, con el Salvador descubrí otro Rocío dentro del mismo Rocío, ni mejor ni peor del que yo había vivido hasta entonces, pero quizás más acorde con mi forma de ser y de sentir a estas alturas de mi vida.
Tu momento preferido del camino. ¿Cuál es y por qué?
Son muchos, la verdad. Todos los años me sorprende algo, da igual si ya lo he vivido. Ese es precisamente uno de los grandes milagros del Rocío, el camino se trasforma y es de una manera u otra según con los ojos que lo miramos, según con el espíritu que nos disponemos a recorrerlo.
De todos modos, te diré alguno, la salida del Caoso hacia el Rocío. Ese amanecer nos regala estampas maravillosas y como no, el Quema.
Ya has escrito otros pregones, como para la patrona de tu pueblo, Palos de la Fra, la Virgen de los Milagros. ¿Cómo te enfrentas a un reto así?
Me enfrento con el único arma posible, la fe. Este es un reto que me sobrepasa, la responsabilidad es mucha, Sevilla es tierra de grandes pregoneros y el Salvador impone. Por eso en las manos de Dios y de la Virgen lo pongo todo, porque en las mías es imposible, yo me considero un pobre hombre, un pecador y muchas veces me pregunto, ¿por qué yo Señor?… Solo espero estar a la altura de la gente que ha depositado en mí su confianza y que este pregón sea para mayor gloria de Dios y su bendita madre y no para la mía propia.
También has compuesto temas musicales, entre los que destacan el Himno de la coronación Pontificia de la Virgen de los Milagros (Palos), el de la Virgen de los Dolores de la oración en el huerto (Huelva), así como la letra de la marcha «Esperanza del Santo Reino» para Jaén. También para misas, como para la Hermandad de Sevilla. ¿Habrá música en tu pregón?
Bueno es una posibilidad que contemplo aún que lo decidiré más adelante, si te diré, para ser sincero, que yo soy mas amigo de los pregones de corte clásico.
¿Hay alguna vivencia especial o recuerdo en el que te vayas a inspirar?
Uy muchos. No te imaginas la cantidad de ellos que he encontrado al abrir ese viejo arca de la memoria que todo rociero tiene y que para mí sorpresa, estaba llena, vivencias y recuerdos que me están siendo de gran ayuda a la hora de escribir.
¿Qué esperas poder transmitir?
Muchas cosas tantas que no se si sabré, pero sobre todo, honestidad, gratitud y amor a esta hermandad. Me gustaría emocionar y llegar al alma de mis hermanos, que salgan del pregón llenos de esperanza.
Imagino que por muchas circunstancias de la vida este pregón va a ser muy especial para ti ¿Has pensado a quien se lo vas a dedicar?
Claro que si, este pregón lleva en cada una de sus letras un sentido homenaje a mi querida madre que desgraciadamente nos dejaba el pasado mes de diciembre. Ella fue durante 91 años una madre ejemplar, una mujer de fe, ella nos trasmitió a todos su amor a la Virgen, era la gran rociera de la familia, el gran pilar de mi vida y si hoy no me fallan las fuerzas es porque ella se preocupo siempre de que supiera que no estaba solo, que la Virgen siempre me acompañaría.
El día que le di la noticia de mi nombramiento me mandó un mensaje lleno de lágrimas de alegría y orgullo cosa poco frecuente en ella, era como si presintiera que esta vez no lo vería, por eso estoy seguro que su luz guiará mis palabras esa noche para Sevilla.
¿Alguna cosa que nos puedas adelantar?
Nada prácticamente (se ríe). En un pregón y siendo tan exigente como soy, todo es susceptible de cambio hasta el último minuto. Solo te diré que es un pregón lleno de gratitud y que está escrito desde la fe. Pero te desvelaré algo para no dejarte así, quédate con esta frase, «Sevilla no es solo Sevilla…» jajajaja el desenlace el 3 de mayo.
Estamos deseando escucharte.