Aquellas personas que quieran colaborar en el nuevo ajuar de la Virgen, que estrenará el 17 de diciembre, pueden hacerlo enviando su donación al Bizum de la Hermandad o a nuestra cuenta bancaria

Con motivo del Centenario de Nuestra Madre la Virgen del Rocío, la Hermandad presentará una serie de estrenos que lucirá la Virgen el próximo 17 de diciembre; un nuevo juego de preseas plateadas compuestas por ráfagas de punta, corona, media luna y cetro, un nuevo rostrillo, así como los atributos del Niño, también plateados, que constan de diadema, cetro y orbe. Todas estas piezas están inspiradas en el aspecto que lucía la Virgen a su llegada a la Colegial hace 100 años, con algunas mejoras.

Todas las piezas están siendo donadas por distintos grupos de hermanos: la corona se ha sufragado con la donación, en nombre de D. José Mestre, de su esposa Araceli y su cuñada Ángela, el cetro de la Virgen por el Grupo Platinos, los atributos del Niño han sido sufragados por la juventud de la Hermandad, la media luna por las Juntas de Gobierno de 2018 a 2024, el rostrillo por todas las camareras que ha tenido la Virgen y una de las dos ráfagas está siendo sufragada por componentes y ex componentes del Coro de la Hermandad.

La ráfaga restante se está sufragando por por suscripción popular. Todo el que quiera puede hacer su aportación indicando el concepto ráfaga de dos formas.

  • Enviando un Bizum el teléfono 04043 de la Hermandad, indicando el concepto RÁFAGA
  • Haciendo un ingreso en la cuenta IBAN ES17 0081 0265 9800 0210 8216, indicando el concepto RÁFAGA

Descripción de las piezas del nuevo ajuar

Estas son las piezas, que engrandecerán el ajuar de Nuestra Virgen del Rocío con motivo de su Centenario. Están siendo elaboradas por Orfebrería San Juan, de Manuel Fernando.

Corona: La corona tiene 16 cm de altura y 48 en su parte más ancha, el canasto irá compuesto por 6 perchetes alternando dos tipos de dibujos. En la parte frontal aparece el escudo de la archidiócesis, flanqueado por dos óvalos con la leyenda ‘Regina Roris’ (Reina del Rocío) y ‘Ora Pro Nobis’ (ruega por nosotros). En el centro de la parte trasera aparecerá el escudo de la ciudad, flanqueado por dos óvalos con las leyendas ‘Ros Ivus Lucis’ (Rocío de Luz) y ‘Ora Pro Nobis’. De las guirnaldas a modo de asas, que se recogerán en el eje central de la corona, partirá el resplandor, similares a los que presentaba la Virgen hace cien años.

Media luna: De unos 75 cm de anchura aproximadamente y 55 cm de altura, está cincelada con un chaflán central que divide la pieza en dos partes. Con dibujo cincelado a juego con las ráfagas, presenta un cincelado de hojarasca en sentido decreciente a medida que se estrecha la luna. La rematan dos cascabullos de los que surgen estrellas de 12 puntas, haciendo referencia a las 12 tribus de Israel, de 10 cm de diámetro. Se concluye con una pieza central con el escudo de la Hermandad, pero rematada por una gran corona, haciendo referencia a la media luna original de Nuestra Señora.

Diadema del Divino Infante: Con proporciones de 6 cm de altura y 10 cm en su parte más ancha y siguiendo el diseño de la pieza original, con la incorporación, en el centro de la misma, del escudo de la parroquia del Salvador.

Ráfagas: las piezas que abrazan los costados de la imagen sobre estructuras de pletinas de metal tienen una longitud de entre 153-154 centímetros aproximadamente y una anchura, en su rayo mas alto, de 22 cm, totalmente labrada con similitud al original, alternando fragmentos con huecos para albergar letanías y otros con cabezas de querubines o ángeles.

Cetro de Nuestra Señora: En una proporción de entre 35 y 38 cm de altura, es un diseño similar al original, siendo este un conjunto de piezas entalladas y cinceladas. excepto su parte baja cilíndrica, que aparece con dibujo helicoidal o enroscado en todo su contorno.

Cetro del Divino Infante: Con proporciones de 12 cm de altura y realizando un diseño particular inspirado en el original y manteniendo similitud con el diseñado para el de Nuestra Señora, tanto en su perfil como en su decoración cincelada.

Obre Divino Infante: Con un diámetro de 35 mm con meridianos en su contorno, vertical y horizontal rematado por una cruz de 25 mm con diseño acorde a las piezas anteriores.

X