El Teatro Lope de Vega colgó el cartel de completo para acoger la presentación del nuevo trabajo discográfico del Coro de la Hermandad del Rocío de Sevilla, editado con motivo de los 50 años de su fundación. Cincuentenario reunió a más de 600 personas para escuchar las sevillanas, rumbas y plegarias de siempre, pero con nuevo sabor y conocer otros temas inéditos que se han recogido en este trabajo.
El telón se abría a los sones de Te traigo en mi voz, una nueva composición del director del Coro, Quino Salazar, sentido homenaje a la historia y emociones de aquellos que le rezan cantando a nuestra madre del Rocío. Las sevillanas Cincuenta años cantando y el tema Llévame contigo creados para esta ocasión por Antonio Javier Rodríguez Rojas, continuaron sonando en las tablas del Lope de Vega, para dar paso a un popurrí de rumbas y sevillanas de las que viven en el recuerdo de todos los rocieros y forman parte indisoluble de la historia de esta Hermandad. Mi Hermandad, Bodas de Plata o Mi carreta de Antonio Rodríguez Ferrera o las rumbas Mi Camino, Sevilla Llora, Senderos de Arenales o Con Sevilla yo me quedo, entre otras, encontraron la complicidad y las palmas del público.
Los presentes vibraron con las voces de nuestro coro conforme comenzaba su emotivo recorrido por medio siglo de historia, de música y de recuerdos, que son los de muchos de sus hermanos. Mientras, Manuel Marvizón, maestro de ceremonias y estrechamente ligado, como hermano y compositor, al devenir y a los grandes éxitos del Coro de Sevilla, nos conducía a través de este nuevo trabajo del que él ha sido arreglista y director musical.
No faltaron los homenajes a los presentes, a los de siempre, a los que se fueron y a los que vendrán. Fueron destacadas las ovaciones al fundador del Coro Antonio Rodríguez Ferrera, presente en el patio de butacas, y a quienes ya nos dejaron; en especial a Rafa González-Serna, de quien se estrenaba la sevillana inédita Pa verla a ella y a nuestro añorado Hermano Mayor y compositor del Coro, Pepe Díaz. Numerosas muestras de cariño del público, de igual forma, para los compositores de los nuevos temas, Josemi Muñoz, Antonio Javier Rodríguez Rojas y el propio director del coro Quino Salazar y para los autores del coro, a lo largo de su historia, también presentes.
El coro brilló, no solo por la potencia de sus voces, sino por el corazón y el inconfundible sello que imprimieron a cada copla. Un coro en el que se han unido voces que estaban, voces de siempre que se incorporaron especialmente para este proyecto y el coro joven, que ha tomado el testigo de nuestra forma de rezar cantando con absoluta maestría. Momento especialmente emotivo fue la intervención de Pepe Pérez quien, con su incomparable Me salí del camino, pa’ coge’ flores del campo arrancó los aplausos de todo el auditorio. Aplausos que brotaron una vez más, cuando entre las voces del coro se coló un audio con la voz de Rafa Serna al son de un antológico Yo me quito mi sombrero, amortiguado por la cerrada ovación.
Pero Sevilla reza cantando, así que la gala no podía acabar ahí. Le seguía un repaso a plegarias que ya forman parte de la devoción a la Virgen del Rocío como Sevilla Sueña, Rocío Rocío, o el himno del Centenario de la Virgen del Rocío del Salvador, Cien Años de Amor, rematadas por la sevillana Ole mi Hermandad, que puso en pie el teatro coreando el ole, ole, ole mi hermandad.
Tras la plegaria que marca nuestros 12 de Octubre, Rocío de Otoño, tema que nunca había sido grabado por el Coro, llegaba el momento de otro estreno. Ayúdame de Josemi Múñoz, un íntimo recorrido por nuestro camino, nuestros pasos y oraciones hasta llegar a sus Plantas. Y así, el teatro se ponía en pie para cantar la Salve de Sevilla y dar por terminado el repertorio. No sin antes escuchar los agradecimientos y las palabras de nuestro Hermano Mayor, Gabriel Rojas. «No podíamos dejar de conmemorar el 50 Aniversario de la fundación de nuestro coro. Porque este coro es nuestro, forma parte de cada uno de nosotros, de los hermanos de Sevilla. Seguro que cuando habéis escuchado estos temas habéis realizado un viaje por vuestra propia historia, por vuestra propia vida», aseguraba el Hermano Mayor. «Esta gala es un homenaje a nuestros mayores, a aquellos que forjaron e impulsaron nuestro coro. Y es un homenaje también a la Juventud de la Hermandad que, con tanta fuerza, ha cogido el testigo que nos garantiza que la historia de nuestro coro perdurará por muchos años». Gabriel Rojas cerró su intervención con emocionados vivas a los 50 años del Coro de Sevilla y a la Santísima Virgen del Rocío.
Con un bis por sevillanas, reclamado por el público y coreado por todos los presentes, el Coro de la Hermandad de Sevilla puso el broche a una noche histórica que se sumará a los recuerdos, a los sones y a las emociones de siempre, de antes, y así es desde hace 50 años. Seguiremos soñando 50 más.