A través de una exposición de 12 fotografías de gran formato, instaladas en la Plaza del Salvador, la Virgen del Rocío no faltará a su cita anual con los sevillanos
El delegado de Gobernación y Fiestas Mayores y delegado del Distrito Casco Antiguo, D. Juan Carlos Cabrera, el hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Sevilla, D. Gabriel Rojas y el Rector de la Colegial del Divino Salvador, D. Eloy Caracuel, han inaugurado hoy la exposición fotográfica, que se podrá visitar hasta el próximo 28 de diciembre, sobre la Virgen del Rocío del Salvador, en esta céntrica plaza.
![](https://hermandaddelrociodesevilla.org/wp-content/uploads/2020/12/DSC_1977.jpg)
La Hermandad ha querido mantener viva la cita anual de Sevilla con la Virgen a través de esta exposición de 12 imágenes de gran formato que recorre la historia de esta talla centenaria y de su procesión y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.
El Hermano Mayor, Gabriel Rojas, ha asegurado que, aunque las medidas sanitarias decretadas por las autoridades con motivo de la COVID-19, impedirán que este año se celebre, como cada 22 de diciembre, la procesión “nosotros no podíamos dejar de acercar la Virgen a los hermanos y a los fieles de Sevilla. Porque esta procesión no es solo de los hermanos del Rocío de Sevilla, sino que ya es de todos los devotos y de todos los sevillanos que, durante la Navidad, vienen a ver a nuestra Virgen”. Posteriormente, el Rector de la Colegial, D. Eloy Caracuel ha procedido a bendecir la exposición.
La muestra, que estará hasta el 28 de diciembre frente a la escalinata de la Colegial, está compuesta por 6 mupis a doble cara que han sido cedidos por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de EMASESA. La exposición hace un recorrido por los distintos momentos del Triduo de diciembre, cuando la Virgen del Rocío es entronizada en el Altar Mayor del Salvador, su posterior bajada a hombros de los hermanos y distintos momentos del recorrido de la procesión de la Virgen por las calles aledañas. Además, la exposición incorpora imágenes inéditas de la Virgen acompañados de explicaciones con la historia de la talla y frases devocionales que permitirán a los sevillanos conocer más de cerca esta tradicional salida que cierra el ciclo de Glorias de la capital.
![](https://hermandaddelrociodesevilla.org/wp-content/uploads/2020/12/DSC_1982-edited.jpg)
Cada una de las fotografías va acompañada de un código QR a través del cual se pueden escuchar distintos villancicos del coro de la Hermandad de Sevilla. Villancicos rocieros que suelen acompañar cada año, junto a coros de campanilleros, la procesión de la imagen de la advocación de la patrona de Almonte por las calles Cuna, Cerrajería, Sierpes y Sagasta.
Las fotografías han sido cedidas por los fotógrafos Carlos Valera, Fran Silva, Javier Montiel y Ángel José Ruiz Calafat. Estos dos últimos también han asistido al acto de inauguración junto a Carlos Garcia Lara, director del Área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Miguel Bazaga, así como otros miembros del área municipal y de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Sevilla.
Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de Emasesa, Antonio Romero de Decoclaim, Raúl Rodriguez de Servigrúas, y los compositores Josemi Muñoz, Aníbal Salazar, Pepe Díaz, Antonio Rodríguez Ferrera, Antonio Javier Rodríguez Rojas, Javier Palma y Antonio Rodríguez Rojas.
Estreno del documental sobre la Virgen del Rocío del Salvador
Además, del Triduo de diciembre que celebraremos los días 20, 21 y 22 de diciembre y que será retransmitido por streaming en el canal de YouTube de la Hermandad, el mismo 22, coincidiendo con el día en que deberíamos celebrar la procesión de la Virgen, estrenaremos un documental realizado por Carlos Valera, sobre la historia de nuestra imagen titular. Un reportaje con testimonios e imágenes inéditas, que nos ha permitido datar la talla de la Virgen, que fue realizada en 1921, por lo que el próximo año se cumplirá el centenario de su hechura.
Estas actividades permitirán a los rocieros de Sevilla y a miles de sevillanos vivir de otra forma esta cita anual de la Virgen del Rocío por las calles de su feligresía, en vísperas de Navidad.