Un adelanto de la salida hacía el Rocío en el que la Junta de Gobierno y la Alcaldía de carretas lleva trabajando desde 2020 y que ahora, por fin, se hace realidad.

Este año, nuestra Hermandad iniciará su camino un día antes de lo acostumbrado, el miércoles 1 de junio, un adelanto que se ha sopesado en los últimos años pero que la pandemia había impedido. Recuperar este día de salida, como se hacía hasta 1994, responde a la necesidad de aumentar los momentos de descanso, tanto para peregrinos como para los animales. Con estos cambios conseguiremos llegar a las paradas a unas horas más apropiadas, tanto para la convivencia como para el desarrollo de nuestros cultos. 

Cambios significativos

La salida hacía el Rocío se realizará el miércoles 1 de junio tras la Misa de Romeros de las 7:30. Se mantiene el tradicional recorrido de la Hermandad por el Ayuntamiento, Hernando Colon, Plaza del Triunfo, Santander, Paseos de Colón, República Argentina y salida por Blas Infante.

Una vez en el Rio Pudio, tras cruzar el puente romano, en vez de continuar hacia Torrequemada, para no interrumpir la caravana formada por Triana, la Macarena y otras hermandades, la Hermandad girará a la izquierda hacia el carril de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por donde discurrirá durante 1.7 km. punto en el que se gira a la derecha hacía la nueva parada, pernoctando entre las localidades de Mairena del Aljarafe y Almensilla, cerca de un túnel de la SE-40.

El jueves, tras salir de la parada nueva de Mairena del Aljarafe, la Hermandad volverá a atravesar la localidad de Almensilla, como se hacía hace casi 30 años, para buscar el carril que lleva hasta la hacienda de Monasterejo, donde entraremos en el habitual carril hacia la Juliana y la Hacienda de Lopaz. Se pernoctará en el Centro de Estudios situado en los pinares, propiedad de la Junta de Andalucía.

Nueva parada de pernocta para el miércoles

Paso del Quema

El viernes la Hermandad vivirá un nuevo cambio al cruzar el río Guadiamar por el vado del Quema a las 9.45 horas aproximadamente, tras Triana y las Cabezas de San Juan. Ahí entrará en la explanada para girar en la Marisma Gallega hacia el cruce de Pilas – Villamanrique, entrando en el camino de Villamanrique a Hinojos para buscar la Finca El Caoso para la pernocta.

El camino del sábado será el habitual con llegada al Puente del Ajolí a las 14:00 horas, entrada en el Rocío a las 16 horas y presentación ante la Blanca Paloma a las 16.30.

La vuelta será la habitual, con salida el martes 7 de junio y entrada en la ciudad al anochecer del jueves 9.

Yuntas de bueyes

Otra novedad de la peregrinación de este año concierne a los bueyes. La Hermandad se ha implicado directamente seleccionando y domando las yuntas para las 16 carretas que lleva la comitiva.

La colaboración de las autoridades

Este cambio de salida al miércoles no ha sido una tarea fácil para la Hermandad. No solo ha resultado difícil encontrar nuevas paradas para las pernoctas, sino que era necesaria una milimétrica coordinación con el Plan Romero y el CECOP al coincidir en fecha con la salida de las hermandades de Triana, Macarena y el Cerro. Todas las autoridades se han volcado, pues entendían la preocupante situación. El CECOP ha diseñado un plan especial para que el impacto en el tráfico y en el funcionamiento habitual de la ciudad sea el mínimo posible. 

Desde la Hermandad, queremos agradecer expresamente el apoyo y la intensa colaboración de todas las entidades que han hecho posible este nuevo camino de ida a la Aldea del Rocío; Delegación del Gobierno en Andalucía, Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, CECOP, Ayuntamiento de Sevilla, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Plan Romero y Hermandad Matriz de Almonte. Y gracias, especialmente, a la Alcaldía de Carretas de la Hermandad, por su inmenso esfuerzo para que el camino de Sevilla sea el más seguro y en mejores condiciones de convivencia para la Hermandad.

X