El pasado 29 de noviembre, la Junta de Gobierno, reunida en Cabildo de Oficiales aprobaba, por unanimidad, el nombramiento de nuestra hermana María de los Ángeles Macías como artista designada para realizar el cartel de la Romería del Rocío 2023.

“Estoy enormemente agradecida porque mi Hermandad pensara en mi para esta tarea que tanto significa para mí”, afirma Marián, a quien la noticia de su nombramiento la cogió totalmente desprevenida. “Cuando Cali me llamó para decirme que Javier Zulueta quería hablar conmigo, acostumbrada a colaborar en los colegios en todo lo que está en mi mano, pensé que me ofrecerían colaborar en la Hermandad de alguna forma. ¡Nunca pensé que sería ésta! Me quedé procesando, revisando mentalmente el calendario y organizando mi vida para poder responder: ¿marzo-abril? POR SUPUESTO, ENCANTADA”.

Licenciada en Bellas Artes, en la promoción del 96, por la Universidad de Sevilla, donde también realizó sus estudios de tercer ciclo, Marián vivió su primera exposición junto al fallecido D. Antonio Barreiro, hermano de Sevilla, en la cripta situada en el patio de los naranjos, propiedad de la Archicofradía Sacramental de Pasión, “allí conocí a nuestro hermano D. Miguel Ballesta, autor también de portadas de discos de nuestro coro”.

Porque Marián entró a formar parte del Coro de Sevilla de la mano de su hermano Daniel sobre el año 1990, participando ya en el disco «Sevilla Sueña» y posteriores, siendo director Manuel Lagares. Ambas facetas, cantar y pintar, se unieron en las portadas de los trabajos discográficos de la Hermandad «Bodas de Plata», «Súbete a mi carreta» y «Otra vez Sevilla», entre 1994 y 1999, de las que es autora.

“Este es un reconocimiento que me supera un poco, dado el nivel y la talla de artistas que han realizado el cartel de la romería en los últimos años. Pero me siento muy agradecida porque la Hermandad haya pensado en mí y por haberme confiado la ejecución de una obra tan especial para nuestra Hermandad. Viví los años de juventud con los grandes éxitos del coro, cuando grabábamos con Marvizón y Casa Senador y actuábamos incesantemente. Transcurridos 50 años, estamos reviviendo esos momentos, con algunos años más, con familias, con hijos y otras responsabilidades, pero con la misma ilusión y alegría”, afirma Marián.

El cartel de la Romería 2023 es para ella una obra que “va a ilustrar el motivo de nuestro caminar durante todo el año, la Romería de Nuestra Hermandad del Rocío de Sevilla. Pero también dará color y materia a 50 años de música de nuestro coro, 50 años cantando a la Virgen. Es un coro que tiene mucho peso en la Hermandad y cuyos componentes han ido cambiando pero que siempre rebosa juventud, alegría y compromiso. Musicalmente ha sido premiado y reconocido y, actualmente, continúa siendo modelo para otros muchos”.

De esta forma, la artista aunará dos momentos centrales de la vida de nuestra Hermandad en 2023, nuestra peregrinación hasta las plantas de la Blanca Paloma y el cincuentenario de la fundación del Coro de la Hermandad del Rocío de Sevilla.

Actualmente Marián Macías es profesora de Religión Católica de ESO y Bachillerato en distintos centros públicos y está realizando el Trabajo Fin de Grado de Teología por la Universidad de San Dámaso. En paralelo, ha realizado en estos años exposiciones en el Círculo Mercantil de Sevilla de temática Cristológica, carteles para Ciudad Real, Puertollano y Granada, participó en el Salón de Otoño de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría (1995) y colabora con Ateneo de Sevilla en el aporte de obras. También ha realizado trabajos puntuales para particulares y ha participado en exposiciones colectivas.

Felizmente casada, nos cuenta que se siente “agradecida y orgullosa de que, tras tantos años de distancia, mis dos hijas estén ahora en el coro, viviendo momentos como los que yo pude vivir, arropadas por tantos viejos amigos, como diría Quino, viejas glorias”.

¿Hay alguna vivencia especial o recuerdo en el que te vayas a inspirar para hacer este cartel? Algunas no, muchísimas vivencias se amontonan en mi mente y la complejidad viene en sintetizar tanto en tan poco espacio. Quisiera que fuese sencillo y honesto, pero a su vez no dejar atrás las ideas principales. Espero transmitir cercanía, sencillez, hermandad, fe de un pueblo, orgullo de ser rociero y tener este pedazo de Coro. Espero poner mi corazón y mis manos al propósito que se me encomienda.

¿Puedes avanzarnos alguna idea de cómo vas a abordar esta obra?

No utilizaré técnicas digitales porque prefiero disfrutar la materia, más cercana y cálida, como lo que representa. D. Eloy me ha dejado claro que es una buena oportunidad para evangelizar… y algo habrá, claro. Y por supuesto mi Coro estará ahí, es su 50 cumpleaños y mi deseo es que se vea reflejado y se sienta orgulloso de pertenecer a tan maravilloso grupo humano de gargantas celestiales para cantar a la Virgen.

¿A qué o a quién vas a dedicar este trabajo tan especial?

En primer lugar, a mi padre, que lleva toda la vida diciéndome que tengo que pintar más y yo me pierdo entre tantas actividades… A mi hermano Dani, que hace muchos años me trajo un día al patio de los naranjos a hacer una prueba para el coro. También quisiera dedicárselo a mi marido y a mis hijas, que me transmiten ilusión y motivación y que van a sufrir que me centre en la obra, que me va a atrapar de seguro.

Y por supuesto el cartel irá dedicado a todos los directores del Coro que han ido pasando a lo largo de estos cincuenta años (y en especial a Quino que me ha traído de nuevo), por el tesón, dedicación plena, paciencia y sabiduría…que, de manera desinteresada, consiguen que perdure en el tiempo una única voz evangelizadora y sentida de amor a Nuestra Madre del Rocío.

Gracias de antemano por todo Marian, estamos deseando ver este cartel tan especial ¡¡¡ENHORABUENA!!!

X