Su autor, Pedro José López Marcos ha querido, a través de su obra «anunciar a Sevilla que, al fin, se abren los caminos que nos llevan a la marisma».

La Casa Hermandad de Cabeza del Rey Don Pedro, acogió la presentación del esperado cartel anunciador de la Romería 2022 para la Hermandad de Sevilla. Un encargo que se realizó al pintor, escultor, ceramista y restaurador Pedro José López Marcos hace dos años. Acompañado por nuestro Hermano Mayor, Gabriel Rojas, ambos descubrieron este imponente cuadro que cuenta con la novedad de haber sido concebido en formato horizontal.

Momento de presentación de la obra. FOTO: FJ Montiel

La bienvenida corrió a cargo de nuestro Hermano Mayor, quien destacó que este acto «nos hace sentir que, por fin, estamos más cerca de cumplir el sueño de todos los rocieros, el de volver ante Nuestra Señora tras una larguísima espera. Esta presentación nos alienta y nos anima a preparar ese camino material y espiritual para llegar a los pies de la Blanca Paloma». El Hermano Mayor también agradeció la calidad humana y artística de Pedro López y de su mujer Carmen Gutiérrez, así como su implicación en un proyecto que se ha dilatado dos años en el tiempo a causa de la pandemia.

El periodista de radio y televisión y experto cofrade, Óscar Gómez, presentó al artista destacando su amplia experiencia y prolífica obra, pese a su joven edad «en su serenidad reposa la elegancia, vais a ver una obra serena, con ojos abiertos al mundo, pero centrada en sus pasiones y devociones. Esta obra evoca un viaje, un itinerario, un camino, como no podía ser de otra manera y, como no, con la Virgen en el Centro».

Tras descubrir su obra, Pedro José López Marcos aseguró que «el cartel, al igual que esta corporación, rezuma sevillanía por los cuatro costados». Técnica mixta sobre tabla de la que sobresale «un grito, un clamor, un suspiro o un susurro, pero que esas cinco letras penetren dentro del alma y emocionen a cuantos lo lean. No se puede decir más con menos, ROCÍO… Con esas 5 letras en el corazón afronto mi desafío, anunciar en un cartel que en Sevilla ya es Rocío».

Cartel anunciador de la Romería 2022. FOTO: Carlos Valera

Con esta composición Pedro López ha desgranado, precisamente, el nombre de ROCÍO. La “R” copia la tipografía de letra y los colores de la bandera del NODO, mientras las dos oes enmarcan a la Santísima Virgen. La primera “O” nos muestra el epicentro de la devoción, el rostrillo en tres cuartos de la patrona de Almonte y su inconfundible y bello rostro, flanqueado por dos ramilletes en tonos corales que la adornan y engalanan, dejando entrever su regia corona y la característica ráfaga de galleta en la que se enlaza la “C”, también en el color carmesí. Sobre ella la inconfundible silueta del icono de la ciudad representado por el Giraldillo, que hace referencia a la fe de este pueblo y a la visita de la única hermandad rociera que discurre cada romería junto al templo catedralicio de nuestra archidiócesis. Junto a él, las siluetas simplificadas del Salvador y la Catedral en tonalidades neutras completan la mitad del cartel. La “I”, de color verde almonteño, se recorta sobre el Simpecado de Sevilla, cuya gloria es la “O” final que alberga la imagen en plata de la Blanca Paloma a la que Sevilla reza. El fondo, en un gris neutro, deja ver un fragmento de la salve en el que se lee la frase “y tu Sevilla reza a tus pies”. Finalmente, el texto “Sevilla 2022” pone fecha felizmente a tan esperado acontecimiento.

Tras la explicación, Pedro López cerró su intervención con este poema:

Cinco letras que enamoran
Por igual a dos orillas,
La de Triana y Sevilla,
Que con tanta fe te imploran.
Cinco letras que atesoran
El compás de sus latidos,
Devoción de fe y gentío
Que brota del Salvador
Y que a la madre de Dios
Llama diciendo, Rocío.
Con tan solo cinco letras
que nacen del corazón
afronto mi desafío,

anunciar en un cartel
que en Sevilla ya es Rocío.

X